lunes, 4 de marzo de 2013

formatos y estilos

   


l concepto de estilo tiene su origen en el término latino stilus. La palabra puede ser utilizada en diversos ámbitos, aunque su uso más habitual está asociado a la apariencia, la estética o la delineación de algo.

formato
El formato es el conjunto de las características técnicas y de presentación de un texto, objeto o documento en distintos ámbitos, tanto reales como virtuales.
Se le llama formato a la colección de aspectos de forma y apariencia que se emplean para distinguir a una entidad de otra, en escenarios analógicos y digitales, en publicaciones gráficas y en archivos web y en todo tipo de ámbitos.


 



martes, 26 de febrero de 2013

EXCEL

Inicio

Pegar: pega el contenido del portapapeles.
Copiar formato: copia el formato de un sitio y lo aplica en otro.
Copiar: copia la selección y la coloca en el portapapeles.
Cortar: corta la selección y la pega en el portapapeles.
FUENTE
Cambia la fuente: la letra
Negrita: aplica el formato de negrita al texto seleccionado.
Cursiva: aplica en formato de cursiva al texto seleccionado.
Subrayado: subraya el texto seleccionado.
Tamaño de fuente: cambia el tamaño de fuente
Borde inferior: aplica bordes en las celdas actualmente seleccionadas.
Aumentar tamaño de fuente: aumenta el tamaño de la fuente
Disminuir tamaño de fuente: reduce el tamaño de la fuente.
Color de relleno: colorea el formato de las celdas seleccionadas.
Color de la fuente: cambia el color del texto.
ALINEACION
Alinear en la parte superior: alinea texto en la parte superior de la celda.
Alinear en el medio: alinea el texto para que este centrado entre la parte superior e inferior de la celda.
Alinear en la parte inferior: alinea texto en la parte inferior de la celda.
Orientación: gira el texto a un ángulo diagonal o a una orientación vertical.
Ajustar texto. Hace que todo el contenido sea visible dentro de una celda mostrándolo en varias líneas.
Alinear texto a la izquierda: alinear texto a la izquierda.
Centrar: centra el texto.
Alinear texto a la derecha: alinear el texto a la derecha.
Disminuir sangría: reduce el margen entre el borde y el texto de la celda.
Aumentar sangría: aumenta el margen entre el borde y el texto de la celda.
Combinar y centrar: une las celdas seleccionadas en una celda de mayor tamaño y centra el contenido en la nueva celda.
NUMERO
Formato de numero: elige la manera en que se mostraran los valores en cada celda: porcentaje, moneda, fecha y hora, etc.
Formato de número de contabilidad: selecciona un formato de moneda alternativo para la celda seleccionada estilo porcentual muestra el valor de la celda como un porcentaje.
Estilo millares: muestra el valor de la celda con separadores de miles.
Aumentar decimales: muestra valores más precisos aumentando los decimales.
Disminuir decimales: muestra valores menos precisos disminuyendo los decimales.
ESTILOS
Formato condicional: resalta celdas interesantes enfatiza valores poco usuales y  visualiza datos  usando barras de datos escalas de color y conjunto de iconos basados en criterios.
Dar formato con tabla: da formato rápidamente a un conjunto de celdas y lo convierte en una tabla seleccionando un estilo de tabla predefinido.
Estilos de celda: aplica rápidamente un formato a una celda con los estilos predefinidos.
CELDAS
Insertar celdas: inserta celdas, filas o columnas en la hoja o tabla.
Eliminar celdas: elimina celdas, filas o columnas de la tabla o la hoja.
Formato: cambia el alto de la fila o el ancho de las columnas, organiza las hojas, o protege y oculta las hojas.
MODIFICAR
Autosuma: muestra la suma de las celdas seleccionadas directamente después de las celdas seleccionadas.
Rellenar: continúa  un modelo en una o más celdas adyacentes. Puede  rellenar celdas en cualquier dirección y en cualquier rango de celdas adyacentes.
Borrar: elimina todo en la celda o quita de manera selectiva el formato, el contenido o los comentarios.
Ordenar y filtrar: organiza los datos para facilitar el análisis. Puede ordenar los datos seleccionados en orden ascendente o descendente o filtrar temporalmente valores específicos.
Buscar y seleccionar: busca y selecciona un texto, un formato o un tipo de información específica dentro del documento. También puede remplazar la información con nuevo texto o formato.


INSERTAR

TABLAS DINAMICAS: resume los datos con una tabla dinámica.
Las tablas dinámicas facilitan la organización y el resumen de los datos complicados y la obtención de detalles.

Tabla: crea una tabla para administrar y analizar datos relacionados. Las tablas permiten ordenar, filtrar y dar formato a los datos de una hoja fácilmente.
ILUSTRACIONES
Insertar imagen desde archivo: insertar una imagen de un archivo.
Imágenes prediseñadas: inserta imágenes prediseñadas en el documento, incluyendo dibujos, películas, sonidos o fotografías almacenadas para ilustrar un concepto específico.
Formas: insertar formas previamente diseñadas como rectángulos y círculos, flechas, líneas, símbolos de diagrama de flujo y llamadas.
Smartart: inserta un elemento grafico smartart para comunicar información visualmente. Los elementos gráficos smartart incluyen listas graficas y diagramas de procesos así como gráficos mas complejos como diagramas de ven y organigrama.
Captura: inserta una imagen de los programas que no están minimizados en la barra de tareas.
GRAFICOS
Columnas: inserta un grafico de columna.los gráficos de columna se utilizan para comparar valores de categorías.
Línea: inserta un grafico de línea.los graficos de línea utilizan para mostrar tendencias en el tiempo.
Circular: inserta un grafico circular. Los  gráficos circulares muestran la contribución de cada valor al total.
Barra: inserta un grafico de barras los gráficos de barras son el mejor tipo de grafico para comparar varios valores.
Area: inserta un grafico de area los gráficos de area enfatizan las diferencias entre diferentes conjuntos de datos en un periodo de tiempo.
Dispersión: inserta un grafico de dispersión, también conocido como grafico xy. Este tipo de grafico compara pares de valores. Utilícelo  cuando los valores que se estén representando no estén en el eje x o cuando representen medidas separadas.
Otros: inserta un grafico de cotización, de superficie, de anillos, de burbuja o radial.

Minigraficos
Líneas: inserte un grafico de líneas en una sola fila
Columna: inserte un mini grafico de columnas. Inserta un grafico de columnas en una sola celda.
Insertar un mini grafico de ganancia o pérdida: inserta un grafico de pérdida y ganancia en una sola celda
Filtro: inserta la segmentación de datos .inserta una segmentación de datos para filtrar datos de manera interactiva. La segmentación agiliza i facilita las funciones de cubos o tablas dinámicas.
VINCULOS  
HIPERBINCULO: crea un vínculo a una página web, una imagen, una dirección de correo electrónico o un programa
TEXTO
Cuadro de texto: inserta un cuadro de texto para colocarlo en cualquier parte de la página encabezado o pie de página edita el encabezado o el pie de página del documento la información del encabezado o de pie de página aparecerá en la parte superior o inferior de cada página impresa.
Wordart: inserta texto decorativo en el documento
Línea de firma: inserta una línea de firma que  especifique la persona que debe firmar.
Objeto: insertar un objeto incrustado.
SIMBOLO
Ecuación: inserta ecuación en matemáticas comunes o permite crear ecuaciones propias con la bibliotecas de símbolos matemáticos
Símbolo: inserta caracteres que no existan en el teclado, como símbolos  de copyright, símbolos de marca  registrada, marcas de párrafo y caracteres  Unicode.

DISEÑO DE PÁGINA

Temas: cambia el diseño general de todo el documento, incluidos los colores, las fuentes y los efectos.
Clores: cambia los colores del tema actual.
Fuentes: cambia las fuentes del tema actual.
Efectos: cambia los efectos del tema actual.
CONFIGURAR PAGINA
Márgenes: selecciona los tamaños de los márgenes para todo el documento o para la selección actual.
Orientación de página: cambia el diseño de la página entre horizontal y vertical.
Tamaño de página: elige un tamaño de papel para la sección actual para aplicar un tamaño de papel específico a todas las secciones del documento.
Area de impresión: marca un area específica de la hoja para imprimirla saltos específicos el inicio de una nueva página en la copia impresa los saltos de página se inserten encima y a la izquierda en la selección.
Fondo: elige una imagen para el fondo de la hoja.
Imprimir títulos: especifique las filas y columnas que se repetirán en cada página impresa.
AJUSTAR AREA DE IMPRECION
Ancho: reduce el ancho del resultado de impresión para ajustarlo a un número máximo de página.
Alto: reduce el Alto el resultado de impresión para ajustarlo a un número máximo de páginas.
Escala: aumenta o disminuye el resultado de impresión en un porcentaje de su tamaño real.  El ancho y el alto a máximos se deben establecer en automático para poder utilizar esta característica.
OPCIONES DE LA HOJA
Ver: líneas de la cuadricula: muestra las líneas entre filas y columnas de la hoja para facilitar la edición y la lectura. Estas líneas no se imprimirán a menos que también se seleccione imprimir.
Imprimir: imprime las líneas entre filas y columnas en la hoja para facilitar la lectura.
Ver encabezados: muestra los encabezados de fila y columna. Los encabezados de la fila son los números de fila situados a lado de la hoja. Los encabezados de la columna son las letras o números que aparecerán en sima de las columnas de una página.
Imprimir encabezados: imprime los encabezados de fila y columna. Los encabezados de la fila  son los números de fila situados al lado de la hoja.los  encabezados de columna son las letras o números que aparecen encima de las columnas de una página.
ORGANIZAR
Traer adelante: trae el objeto seleccionado hacia delante de forma que quede oculto detrás de menos objetos.
Enviar atrás: lleva el objeto seleccionado hacia atrás para que quede oculto detrás de otros objetos.
Panel de selección: muestra el panel de selección para ayudar a seleccionar objetos individuales y para cambiar el orden y la visibilidad.
Alinear: alinea los bordes de varios objetos seleccionados. Puede centrarlos o distribuirlos de manera uniforme en la página.
Agrupar: agrupa los objetos juntos para que se puedan considerar como un solo objeto.
Girar: gira el borde del objeto seleccionado.

lunes, 11 de febrero de 2013

estructura de tablas en access

                                      estructura de tablas en access



Una tabla es un objeto para manejar datos con un contenido específico en unatabla de dos dimensiones (2D), la cual es desplegada en columnas y filas.La columna (campo) es una colección de datos con la misma categoría y con elmismo tipo de datos. La fila (registro) es una colección de datos de cada columna.Cada tabla puede estar relacionada a otras por campos clave, generalmentenuméricos. En el ejemplo mostrado arriba, las tablas ESPECIES y COLECTASestán relacionadas por el campo CLAVE ESPECIE.De esta manera, cada registro es una fila y al ordenar un campo ascendente odescendentemente, los registros se ordenarán de acuerdo al campo seleccionadopero no perderán la relación que tienen con los datos de las demás

La estructura de una tabla se define en la vista de diseño de las tablas. Esta vistanos solicita información sobre:
-Nombre del campo
. Define el nombre de las columnas.
-
 
Tipo de datos
. Define un tipo de dato apropiado para los valores a almacenar enel campo.
-
 
Descripción
. Es la descripción del contenido del campo. Esta descripción puedeser utilizada como un mensaje, ya que aparece en la barra de estado.
TIPO DE DATOS.
-
 
Texto.
Textos y números que no requieran cálculos. Tamaño: 255 caracteres.
-
 
Memo.
Textos y números que no requieran cálculos. Tamaño: 65,535caracteres.
-
 
Numérico.
Sólo datos numéricos y permite hacer cálculos matemáticos.
-
 
Fecha/hora.
Sólo permite fechas y horas. Desde el año 100 hasta el 9999.
-
 
Moneda.
Evita redondeo en cálculos. Se permiten 15 decimales.
-
 
Autonumérico.
Números secuenciales exclusivos (con incremento de unaunidad) o números aleatorios que se insertan automáticamente cuando seagrega un registro.
-no.
Contiene sólo uno de dos valores posibles, Sí/No, Verdade
 
Si/

..

tablas relacionales:
Sin embargo, esta idea de tabla de Acces es igualmente válida para una lista de Excel: un conjunto de una o más columnas del mismo tipo de datos que forman un rectángulo en el que la primera fila son el encabezado o nombres de columnas y el resto de filas los datos. ¿Qué diferencia una tabla de Acces de una lista de Excel?. ¿Se almacenan los datos de la misma manera?
Vamos a tratar de responder las preguntas anteriores. Las listas de Excel tienen claros inconvenientes cuando se trata de grandes cantidades de filas:
  • 1. Su gestión y proceso se hace coplicado y lento.
  • 2. Ocupa demasiado espacio.
  • 3. El número de filas en Excel se limita a algo mas de 65.000 filas
  • 4. Existen muchos datos repetidos (redundancias)...
La diferencia está en las tablas relacionales. Las tablas de Acces no se crean como rectángulos de datos aislados, sino como rectángulos relacionados con otros mediante algún un campo (clave). De esta forma se optimiza su gestión y mantenimiento. En el ejemplo anterior se observan datos duplicados (redundancias) que podrían eliminarse de la siguiente manera: cramos tres tablas NOMBRES, CIUDADES Y DEPARTAMENTOS y definimos relaciones entre ellas. El gráfico siguiente representa el resultado:
La tablas de Acces forman una estructura relacional en la que ninguna tabla se encuentra aislada y en la que se pueden incorporar nuevas tablas con nuevos datos de forma coherente. Acces representa las tablas con un rectágulo en el aparece el nombre de la tabla y dentro todos los nombres de los campos que posee la tabla. Los nombres de campos que aparen en negrita son claves principales mediante las cuales se definen las relaciones.

access

                                          ¿que es   access?

Access es un programa que le permite crear y administrar bases de datos. Una base de datos es un lugar donde puede guardar información relacionada con un tema específico. Según el uso que le va a dar a la información sabrá si necesita una base de datos de Access o un programa diferente para crear y administrar sus datos.
                        ¿ para que sirve un access?

Sirve para crear bases de datos, las cuales se utilizan para realizar tareas de administración de datos como por ejemplo almacenar, recuperar, y analizar los datos acerca de pedidos y clientes.
                                                                               


jueves, 7 de febrero de 2013

Base de datos

                                                   Base de datos.                           
        Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
                                                   http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
                       
                             TIPOS DE DATOS

Bases de datos estáticas

Son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial.

[editar]Bases de datos dinámicas

Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado, una farmacia, un videoclub o una empresa.

[editar]Según el contenido

[editar]Bases de datos bibliográficas

Sólo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.

[editar]Bases de datos de texto completo

Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.
                                  http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
                     MODELO DE BASE DE DATOS 

Base de datos de red

Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).
Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.

[editar]Bases de datos transaccionales

Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información no es un problema como con las demás bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de datos relacionales.
Un ejemplo habitual de transacción es el traspaso de una cantidad de dinero entre cuentas bancarias. Normalmente se realiza mediante dos operaciones distintas, una en la que se decrementa el saldo de la cuenta origen y otra en la que incrementamos el saldo de la cuenta destino. Para garantizar la atomicidad del sistema (es decir, para que no aparezca o desaparezca dinero), las dos operaciones deben ser atómicas, es decir, el sistema debe garantizar que, bajo cualquier circunstancia (incluso una caída del sistema), el resultado final es que, o bien se han realizado las dos operaciones, o bien no se ha realizado ninguna.

[editar]Bases de datos relacionales

Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Tras ser postulados sus fundamentos en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas". Pese a que ésta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla).
En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.
El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQLStructured Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales.
Durante su diseño, una base de datos relacional pasa por un proceso al que se le conoce como normalización de una base de datos.
Durante los años 80 la aparición de dBASE produjo una revolución en los lenguajes de programación y sistemas de administración de datos. Aunque nunca debe olvidarse que dBase no utilizaba SQL como lenguaje base para su gestión.

[editar]Bases de datos multidimensionales

Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una tabla en una base de datos relacional podría serlo también en una base de datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean estudiar.

[editar]Bases de datos orientadas a objetos

Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).
Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos:
  • Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.
  • Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases.
  • Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.
En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos. Una operación (llamada función) se especifica en dos partes. La interfaz (o signatura) de una operación incluye el nombre de la operación y los tipos de datos de sus argumentos (o parámetros). La implementación (o método) de la operación se especifica separadamente y puede modificarse sin afectar la interfaz. Los programas de aplicación de los usuarios pueden operar sobre los datos invocando a dichas operaciones a través de sus nombres y argumentos, sea cual sea la forma en la que se han implementado. Esto podría denominarse independencia entre programas y operaciones.
SQL:2003, es el estándar de SQL92 ampliado, soporta los conceptos orientados a objetos y mantiene la compatibilidad con SQL92.

[editar]Bases de datos documentales

Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos.

[editar]Bases de datos deductivas

Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos. Las bases de datos deductivas son también llamadas bases de datos lógicas, a raíz de que se basa en lógica matemática. Este tipo de base de datos surge debido a las limitaciones de la Base de Datos Relacional de responder a consultas recursivas y de deducir relaciones indirectas de los datos almacenados en la base de datos.
                                               http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
                             COMO SE ADMINISTRA UNA BASE DE DATOS 



Los administradores de bases de datos, implementan, dan soporte y gestionan, bases de datos corporativas. Los administradores de bases de datos, crean y configuran bases de datos relacionales. Los administradores de bases de datos, son responsables de la integridad de los datos y la disponibilidad. Los administradores de bases de datos, diseñan, despliegan y monitorizan servidores de bases de datos. Los administradores de bases de datos, diseñan la distribución de los datos y las soluciones de almacenamiento. Los DBAs, garantizan la seguridad de las bases de datos, incluyendo backups y recuperación de desastres. Los administradores de bases de datos, planean e implementan el aprovisionamiento de los datos y aplicaciones. Los administradores de bases de datos, diseñan planes de contigencia. Los administradores de bases de datos, diseñan y crean las bases de datos corporativas de soluciones avanzadas. 

                                                 
                                    

Funciones del Administrador de Bases de Datos (DATE)

  • Definir el esquema conceptual: es tarea del administrador de datos decidir con exactitud cual es la información que debe mantenerse en la base de datos, es decir, identificar las entidades que interesan a la empresa y la información que debe registrarse acerca de esas entidades. Este proceso por lo general se denomina diseño lógico –a veces conceptual- de bases de datos. Cuando el administrador de datos decide el contenido de la base de datos en un nivel abstracto, el DBA crea a continuación el esquema conceptual correspondiente, empleando el DDL conceptual. El DBMS utilizará la versión objeto (compilada) de ese esquema para responder a las solicitudes de acceso. La versión fuente sin compilar servirá como documento de referencia para los usuarios del sistema.
  • Definir el esquema interno: el DBA debe decidir también como se representará la información en la base de datos almacenada. A este proceso suele llamársele diseño físico de la base de datos. Una vez hecho esto el DBA deberá crear la definición de estructura de almacenamiento correspondiente (es decir el esquema interno) valiéndose del DDL interno. Además deberá definir la correspondencia pertinente entre los esquemas interno y conceptual. En la práctica, ya sea el DDL conceptual o bien el DDL interno incluirán seguramente los medios para definir dicha correspondencia, pero las dos funciones (crear el esquema, definir la correspondencia) deberán poder separarse con nitidez. Al igual que el esquema conceptual, el esquema interno y la correspondencia asociada existirán tanto en la versión fuente como en la versión objeto.

  •  
  • Vincularse con los usuarios: el DBA debe encargarse de la comunicación con los usuarios, garantizar la disponibilidad de los datos que requieren y escribir - o ayudar a los usuarios a escribir- los esquemas externos necesarios, empleando el DDL externo aplicable. Además, será preciso definir la correspondencia entre cualquier esquema externo y el esquema conceptual. En la práctica, el DDL externo incluirá con toda probabilidad los medios para especificar dicha correspondencia, pero en este caso también el esquema y la correspondencia deberán poder separarse con claridad. Cada esquema externo y la correspondencia asociada existirán en ambas versiones fuentes y objeto. Otros aspectos de la función de enlace con los usuarios incluyen las consultas sobre diseño de aplicaciones, la impetración de instrucción técnica, la ayuda en la localización y resolución de problemas, y otros servicios profesionales similares relacionados con el sistema.

  •  
  • Definir las verificaciones de seguridad e integridad: las verificaciones de seguridad y de integridad pueden considerarse parte del esquema conceptual. El DDL conceptual incluirá los medios para especificar dichas verificaciones.
http://www.angelfire.com/nf/tecvirtual/cursos/admonbd/DBA1.htm

                                                TABLA  Y REGISTRO BASE DE DATOS 
Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de hoja de cálculo.
Las tablas se componen de dos estructuras:
  • Registro: es cada una de las filas en que se divide la tabla. Cada registro contiene datos de los mismos tipos que los demás registros. Ejemplo: en una tabla de nombres y direcciones, cada fila contendrá un nombre y una dirección.
  • Campo: es cada una de las columnas que forman la tabla. Contienen datos de tipo diferente a los de otros campos. En el ejemplo anterior, un campo contendrá un tipo de datos único, como una dirección, o un número de teléfono, un nombre, etc.
A los campos se les puede asignar, además, propiedades especiales que afectan a los registros insertados. El campo puede ser definido como índice o autoincrementable, lo cual permite que los datos de ese campo cambien solos o sean el principal indicar a la hora de ordenar los datos contenidos.
Cada tabla creada debe tener un nombre único en la cada Base de Datos, haciéndola accesible mediante su nombre o su seudónimo (Alias) (dependiendo del tipo de base de datos elegida).
La estructura de las tablas viene dado por la forma de un archivo plano, los cuales en un inicio se componían de un modo similar.

s.wikipedia.org/wiki/Tabla_(base_de_datos)